Qué sabemos de ...
Conferencias ¿Qué sabemos de…?
El ciclo pretende construir un entorno de diálogo entre la comunidad científica y la sociedad, un espacio en el que los protagonistas de la ciencia explicarán la actualidad científica, sus procesos y su impacto en nuestra vida cotidiana, dejando también tiempo para el debate.
Estas charlas surgen en el marco de las colecciones de libros ¿Qué sabemos de? y Divulgación, todos escritos por investigadores e investigadoras del CSIC. Ambas colecciones son fruto de la colaboración entre el CSIC y la Editorial Catarata, y recogen en sus más de 130 títulos todo tipo de cuestiones científicas de interés público.
‘¿Qué sabemos de…?’ ofrece una programación variada en ciudades de toda España con el fin de hacer lo más extenso y rico posible ese encuentro entre ciencia y sociedad. Por séptimo año consecutivo, estas charlas, en las que participan investigadores e investigadoras del CSIC de todas las áreas de conocimiento, llegarán a los centros de interés de las ciudades participantes y a otros lugares para el encuentro con la ciencia, como es la nueva Librería Científica del CSIC. Este año, con la novedad de la retransmisión virtual, en vivo y en directo, para su disfrute desde las diferentes latitudes.
La programación para el año 2025 es la siguiente:
Conferencias 2024 ¿Qué sabemos de…?
La programación para el año 2024 fue:
23 de ABRIL. Inteligencia artificial y medicina. Lara Lloret. Investigadora del Instituto de Física de Cantabria (IFCA-CSIC)
9 de MAYO. ¿Cómo se meten ocho millones de especies en un planeta?. Ignasi Bartomeus. Investigador de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC)
14 de MAYO. La ciencia y la cocina. Marta Miguel. Investigadora del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL-CSIC)
4 de JUNIO. Marte y el enigma de la vida. Juan Ángel Vaquerizo. Investigador del ISDEFE (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España S.A. S.M.E. M.P.)
Conferencias 2023 ¿Qué sabemos de…?
6 de JUNIO. Antonio Rosas. Profesor de investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
29 de MAYO. Fernando Valladares. Profesor de Investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
24 de MAYO. Elena Castro. Investigadora del instituto de Gestión del conocimiento INGENIO (CSIC-UPV)
18 de MAYO. Fernando Herránz. Investigador del Instituto de Química Médica (IQM- CSIC)
10 de MAYO. Beatriz Gato Rivera. Investigadora del Instituto de Física Fundamental (IFF-CSIC)
ANTIMATERIA, MATERIA OSCURA Y ENERGÍA OSCURA
18 de ABRIL. Lucía Fernández. Investigadora del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA)
LOS BACTERIÓFAGOS. VIRUS QUE COMBATEN INFECCIONES
La programación para el año 2023 fue la siguiente:
La programación para el año 2022 fue la siguiente:
Valentí Rull: “El planeta ha vivido cinco grandes extinciones y ha resistido”
El investigador del CSIC considera que el ser humano es el que realmente corre peligro sino se produce un cambio de...
El apasionante debate sobre el Antropoceno, el martes, con Valentí Rull, en el Club Digital
El investigador del CSIC, especialista en evolución climática y paleoecología, analizará si realmente el planeta ha entrado...
Francisco Pelayo: “Durante siglos se creyó posible la petrificación humana”
“Uno de los presuntos casos conocidos de conversión en piedra fue el del minero sueco que apareció muerto en Falun”,...
Rosina López-Alonso: “Ocho alimentos causan el 90% de las alergias”
“Las intolerancias aumentan de manera exponencial en el mundo”, dice la investigadora.“Solo ocho tipos de alimentos causan...
Agustín Fernández: “Conseguiremos envejecer en mejores condiciones”
“Muchas veces la edad cronológica no se corresponde con la biológica, la que determinan las células”, indica el...
Tellería: “Nos queda casi todo por saber acerca de los hongos”
“Estos organismos están en todos los ecosistemas, desde la fosa de las Marianas a las alturas del Everest”, indica la...
VI Conferencia del Ciclo «Qué sabemos de…»: El Bosón de Higgs
Alberto Casas es Licenciado en Físicas por la Universidad de Zaragoza y Doctor en Física Teórica por la Universidad...
V Conferencia del Ciclo «Qué sabemos de…»: Las Tierras raras. Nuestros compañeros en la vida cotidiana
Dr. Ricardo Prego. Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo. CSIC.En 2012 nos enteramos por la prensa que Estados...
IV Conferencia del Ciclo «Qué sabemos de…»: Cómo se fabrica un medicamento
Quién no ha ido alguna vez a la farmacia buscando un medicamento, pero ¿somos conscientes de cómo llega uno de esos...
III Conferencia del Ciclo «Qué sabemos de…»: Qué nos cuentan las aves cuando cantan
Paula Laiolo es Licenciada en Biología por la Universidad de Torino, y Doctora en Biología por la de Pavia (Italia). Ha...
