11 Febrero

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2023

CARTA DE DESEOS PARA UNA CIENCIA EN IGUALDAD

INSCRÍBETE en ci.asturias@csic.es. 

Se elegirán tres centros por riguroso orden de inscripción.

7 DE FEBRERO. IES Galileo Galilei. NAVIA. 12 h. Dra. Teresa Váldés-Solís Iglesias (INCAR) y Dra. Lucía Fernández Llamas (IPLA)

8 DE FEBRERO. IES Carmen y Severo Ochoa. LUARCA. 12 h. Dra. Ana Arenillas (INCAR), Dra. Paola Laiolo (IMIB) y Dra. Belén Cabal (CINN)

9 DE FEBRERO. IES Salinas. Castrillón. 12 h. Dras. Alma Hernández (IEO), Nuria Salazar (IPLA)

Actividad de mañana en los centros educativos inscritos

CARTA DE DESEOS DE LAS ALUMNAS

  • ¿Qué es la ciencia para ti?
  • Saben ¿qué hay que hacer para trabajar en investigación?
  • ¿Qué les gustaría investigar de mayor si se dedican a la ciencia?
  • ¿Qué cambiarían?
  • ¿Cómo trabajarían?

CARTA DE DESEOS DE LOS PROFESORES

  • ¿Cómo abordar en el aula el interés de las niñas en la ciencia?
  • Tienen recursos para ello
  • ¿Por qué a las alumnas les cuesta más abordar un futuro científico?
  • ¿Qué se debería mejorar?

CARTA DE DESEOS DE LAS INVESTIGADORAS

  • ¿Deben asumir la necesidad de ser referentes de las jóvenes?
  • ¿Cómo acercar sus investigaciones al alumnado y fomentar las vocaciones?
  • ¿Con qué obstáculos cuentan todavía en la carrera científica?
  • Futuro de la investigación para las nuevas generaciones

Las cartas se recogerán para luego editarlas en la web.

Dos alumnas, dos profesores y dos o tres investigadoras harán un resumen de las peticiones en una jornada con la participación de todos los alumnos.

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

CHARLAS EN CENTROS DE ENSEÑANZA

Nuestros centros del CSIC en Asturias, impartirán charlas dede el 7 al 16 de febrero en diferentes centros de enseñanza del Principado de Asturias

8 de febrero. La científica y el guisante. Infantil y primer ciclo Primaria. Colegio La Plaza. San Martín de Teverga. Dra. Teresa Valdés-Solís Iglesias. INCAR

Científicas de ayer, hoy y mañana. 3º-6º primaria. CP. La Plaza. San Martín de Teverga. Dra. Teresa Valdés-Solís Iglesias. INCAR

9 de febrero. Ciencia en el IPLA. CRA. La Corolla. CECEDA (Piloña). Todos los alumnos. Dra. María Fernández García . IPLA

Taller  sobre el Carbono. C.P. Loyola. Dras. Patricia Díaz Baizán y  Zoraida González (INCAR)

10 de febrero. Pioneras en Oceanografía. 1º a 4º ESO y 1º y 2º Bachillerato. CPEB. Carlos Bousoño. Boal. Laura Díaz, Irene Cuerva, Itziar Munuera, Lara Sánchez. IEO

Nosotras investigamos en Ganadería. Club de Prensa de La Nueva España. Público general. Dra. Pilar de Frutos. Instituto de Ganadería de León.

Qué es la captura de CO2 y cómo puede contribuir en la lucha contra el cambio climático. C.P.San Cucao. Dra. Marta González Plaza (INCAR)

El mercurio: Un problema aún pendiente por resolverPrimaria. C.P. Jovellanos. Dra. Marian López Antón. INCAR

Diario de una ecóloga. IES Arrabal (Sevilla). MAría del Mar Delgado (IMIB) y Elena González. on-line

11 de febrero. Foro horizonte Asturias “ciencia y sociedad” “tu eliges”. Avilés. Dra. Teresa Valdés-Solís Iglesias. INCAR

13 de febrero. Pioneras en Oceanografía. 3º y 4º primaria. CEIP Lablanu. Infiesto. Iñaki Huskin. Teresa Granell, Alejandra Calvo, Itziar Munuera. IEO

Mujer, ciencia, carbón y energía. Bachillerato nocturno. IES Alfonso II, Oviedo. Dra. Teresa Valdés-Solís Iglesias. INCAR

Taller de carbono en el CP Cabuñes . Infantil. Dra. Marta González (INCAR)

14 de febrero. Escape box el carbono prodigioso y mini charla. Las científicas detrás del carbono prodigioso. Bachillerato nocturno. IES Alfonso II. Oviedo. Dra. Teresa Valdés-Solís Iglesias. INCAR

Pioneras en Oceanografía. 1º a 3º ESO. IES Cuenca del Nalón. Langreo. Daniel González, Lara Sánchez, Irene Cuerva, Paula Peñalver. IEO

15 Y 22 de febrero. Escape box el carbono prodigioso y mini charla. Las científicas detrás del carbono prodigioso. Taller alumnos altas capacidades. Colegio Dulce Nombre de Jesús. Oviedo. Dra. Teresa Valdés-Solís Iglesias. INCAR

15 de febrero. Pioneras en Oceanografía. Desde 1º a 6º primaria. CP. Francisco Fernández. Corvera. Daniel González, Eva Santos. IEO

La ciencia de los incendios. IES Selgas. Cudillero. Cristina Santín (IMIB)

16 de febrero. La ciencia del carbono a hombros de gigantas.  4º ESO, 1º y 2º Bachillerato. IES Salinas. Castrillón. Salinas. Dra. Teresa Valdés-Solís Iglesias

Pioneras en Oceanografía. 1º a 6º primaria. El Lloreu. Gijón Daniel González, Teresa Granell, Alejandra Calvo, Eva Santos. IEO

—————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2022

Anteriores Entradas