Prevención de riesgos laborales
Conoce nuestros planes de prevención y riesgos laborales
Jefa de Área de Prevención
de Riesgos Laborales
Noemí Manzano Santamaría
Email: manzano@csic.es
Teléfono: 915681632
Dirección: C/Serrano 113. 28006 Madrid
SERVICIOS DE PREVENCIÓN
son unidades técnicas destinadas al control de los RRLL y tienen las siguientes funciones:
- Colaborar en el diseño e implementación del sistema de gestión de la prevención
- Realizar evaluaciones de riesgos
- Colaborar en la planificación de la actividad preventiva en los centros e institutos
- Colaborar en la realización y puesta en marcha de planes de emergencia y evacuación
- Asesorar realizar actividades de formación e información
- Vigilar y controlar el estado de salud de los trabajadores
- Investigar accidentes e incidentes

Existen 6 servicios de prevención configurados por áreas geográficas, siendo la que corresponde a Asturias la que engloba junto a ella las comunidades de Aragón, País Vasco, La Rioja, Navarra y Cantabria.
Este servicio engloba a 18 institutos y más de 800 trabajadores.
Jefa del Servicio de
Prevención de Aragón
Adela Negredo Serrano
Email: anegredo@dicar.csic.es
Teléfono: 976469717
Dirección: Plaza Emilio Alfaro 2-3. 50003 Zaragoza
Se crean distintos Comités Territoriales de Seguridad y Salud como órganos paritarios y colegiados de participación, coordinación y consulta en materia de prevención.
El que le corresponde a Asturias, que es el mismo se compone de 8 miembros (4 a propuesta de la Administración del CSIC y 4 de los sindicatos, que son los Delegados de Prevención).
Administración del CSIC
M.ª Jesús Lázaro mlazaro@icb.csic.es
Estrella Fernández gerencia.incar@csic.es
José Manuel López jmlopez@icb.csic.es
José María Ramos josemaraia.ramos@ehu.eus
Sindicatos
Carolina Rodríguez (UGT) ac.rodriguez@csic.es
Daniel González (UGT) daniel.gonzalez@ieo.csic.es
Ana I. Navarro (CCOO) anabelng@unizar.es
Ana Hernández (CSIF) ahb@ipla.csic.es
Ángela Negredo es la técnica que asesora al Comité. También a él podrá asistir como asesora la Jefa de Área de Prevención de Riesgos Laborales, Noemí Manzano.
Las competencias y facultades del Comité Territorial son:
- Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y programas de prevención.
- Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de los riesgos.
- Conocer directamente la situación relativa a la prevención de riesgos, realizando a tal efecto las visitas que considere oportunas.
- Conocer cuantos documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo sean necesarias para el cumplimiento de sus funciones.
- Conocer y analizar los daños producidos en la salud.
- Conocer e informar la memoria anual y planificación de los Servicios de Prevención.
Y dentro de estos comités territoriales, los Delegados de Prevención, que tienen las siguientes competencias y facultades:
- Colaborar con la Administración en la mejora de la acción preventiva
- Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores
- Labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa
- Acompañar a los técnicos en las evaluaciones de carácter preventivo
- Acompañar a los Inspectores de Trabajo en las visitas
- Promover al órgano de representación de los trabajadores la adopción del acuerdo de paralización de las actividades en las que exista un riesgo grave e inminente
- Asumir las competencias del Comité de Seguridad y Salud, si éste no existe
- Acudir a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
- Ser consultado por la Administración
- Tener acceso a la información y documentación
- Ser informados por el empresario sobre los daños producidos en la salud de los trabajadores
- Realizar visitas a los lugares de trabajo
Comité Inter-Centros
El Comité Territorial estará representado a su vez en el Comité Inter-Centros, formado por 12 representantes (6 de las Administración CSIC y otros 6 representantes sindicales). Estos 12 miembros son los que componen al Comité de Seguridad y Salud del CSIC, que es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones del CSIC en materia de prevención de riesgos. A este Comité asisten 1 representante de cada Comité Territorial, con voz, pero sin voto.
Comité de Seguridad y
Salud del CSIC (C.S.S.):
12 miembros (6 admón. + 6 sindicatos)
Comité Inter-Centros:
C.S.S. + 1 representante de cada C.T.
Comités Territoriales (C.T.):
8 miembros (4 admón. + 4 delegados prevención)
Asesora la jefa del Área de Prevención de su zona