Hoy conmemoramos el 11 de febrero, Día internacional de la mujer y la niña en la Ciencia. Desde el CSIC Asturias estamos comprometidos por la igualdad de género y en la participación plena y equitativa en la ciencia de las niñas y las mujeres. Según la UNESCO, a nivel mundial, las estudiantes que cursan estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) solo representan el 30%. En todo el mundo, la matrícula de mujeres es particularmente baja en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), con un 3%; ciencias naturales, matemáticas y estadística, con un 5%, y en ingeniería, manufactura y construcción, con un 8%. Hay que seguir trabajando para mejorar las cifras de las mujeres investigadoras en las escalas de investigación del CSIC y en alcanzar la igualdad en todas las áreas del conocimiento. Es muy importante concienciar desde las edades más tempranas de la educación para que las niñas tengan referentes y seguir fomentando las vocaciones científicas entre las jóvenes.
Collage de nuestras investigadoras del CSIC en Asturias para conmemorar este día tan especial dedicado a ellas. Son investigadoras pertenecientes a los diferentes centro e institutos que tenemos en Asturias. INCAR, CINN, IPLA e UMIB.
La Delegada del CSIC en Asturias, María Fernández, durante la realización de la mesa redonda que El Comercio publicará este jueves 11 a las 18:00, con la participación de la alcaldesa de Gijón, Ana González, la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, la subdirectora de Estudiantes y Relaciones con la Empresa de la Escuela Politécnica, Inés Suárez Ramón, y la responsable de I+D de recursos de sostenibilidad de Arcelor, Ana Fernández Iglesias.

I jornada «Día Internacional de la Mujer, la Niña y la Ciencia»
Nos acompañan la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez; la directora del IPLA (Instituto de Productos Lácteos de Asturias), María Fernández; la subdirectora de Estudiantes y Relaciones con la Empresa de la Escuela Politécnica, Inés Suárez Ramón, y la responsable de I+D de recursos de sostenibilidad de Arcelor, Ana Fernández Iglesias.
Patrocina Gijón Impulsa.
Nuestra delegada institucional del CSIC en ASTURIAS participa en el «Matinal» de la RTPA en el día Internacional de la Mujer y la Nila en la Ciencia. Su intervención a partir del minuto 52:41.
Hoy reflexionamos sobre Mujer, Ciencia e Investigación con Concha Prieto (periodista, responsable de divulgación científica del CSIC en Asturias) Rosario Fernández (Doctora en Ciencias, Bioquímica y Biología Molecular) Maria Fernández (Directora del IPLA) y Susana Fernández (Decana de Químicas en la UNIOVI).
