La central térmica de La Pereda, en Mieres, es escenario desde hace unos meses de un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que persigue la «descarbonización de grandes sectores industriales» mediante la captura de CO2.
Los primeros resultados del proyecto se presentarán en un evento de divulgación científica que se celebrará el 27 de marzo y que organizará la Universidad de Stuttgart. El proyecto, denominado «Calby2030″ hace referencia en su nombre a la tecnología usada para la captura de CO2, la de «calcium looping».
Tal y como explicó Javier Camús, del Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR-CSIC), la iniciativa se puso en marcha hace unos meses en la térmica de La Pereda, usando en su fase experimental el 1% de las emisiones de la central. Ahora se encuentra parado a la espera de la gran transformación del complejo energético, que con una inversión de 38 millones de euros pasará de quemar carbón a usar biomasa como combustible principal y CSR en un 25% como máximo.
El periodo experimental se prolongará por un total de 42 meses, a cuyo término se espera obtener «la ingeniería necesaria para construir plantas comerciales de captura de dióxido de carbono en 2030»