El Comité Internacional de Petrología Orgánica y del Carbón (ICCP-International Committee for Coal and Organic Petrology) celebra su 75 reunión en Oviedo en 2024, organizada por el Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono INCAR-CSIC y la Delegación del CSIC en Asturias.  El ICCP es una organización profesional de alrededor de 200 científicos que representan a 38 países. Sus miembros están ligados a diferentes ramas de la petrología orgánica tanto aplicada como fundamental e incluyen el estudio principalmente microscópico de los constituyentes orgánicos de las rocas sedimentarias permitiendo comprender el origen de la materia orgánica fósil, los recursos que se derivan de ella y la historia térmica de cuencas sedimentarias. La petrología orgánica es una herramienta singular para el estudio de materiales carbonosos permitiendo observar la evolución y transformación de los diferentes componentes durante procesos térmicos y el origen y procedencia de estos componentes en el medio natural. El ICCP ha establecido la nomenclatura formal de la petrografía orgánica que se emplea en todas las ramas de la ciencia y la tecnología del carbón y que forman la base de las normas analíticas nacionales e internacionales. Desarrolla también un programa de acreditación en petrología orgánica y un programa de formación (www.iccop.org).

El laboratorio de petrología orgánica del INCAR ha estado muy ligado al ICCP desde sus orígenes en 1953, desempeñando sus integrantes tareas de liderazgo de las diferentes comisiones dedicadas a la nomenclatura y procedimientos analíticos (Comisión I), aplicaciones Geológicas (Comisión II) y aplicaciones industriales (Comisión III), la coordinación de programas de acreditación y la presidencia y la secretaría general de la organización.  Será la séptima vez que una reunión del ICCP se celebre en España y la cuarta que Oviedo sea la sede de esta reunión, 16 años después de la celebrada en 2008. Es además la 75. Un número muy redondo para el que hemos preparado un volumen especial con contribuciones de los diferentes países de los miembros de la organización.

A la reunión asisten 60 participantes de 22 países, tendrá una duración de una semana y consistirá en cuatro días dedicados a las actividades de los grupos de trabajo de las diferentes comisiones y la asamblea general, un día de simposio con exposición de trabajos en forma oral y de paneles titulado Organic Petrology Research and Applications for the 21st Century con secciones temáticas: organic petrology and climate change, environmental applications, adapting to the new energy context and methodological improvements, terminando el sábado con una excursión geológica organizada con el departamento de Geología de la Universidad de Oviedo.

La apertura contó con la presencia del Consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Principado de Asturias, Borja Sánchez, el Concejal del Ayuntamiento de Oviedo de Gobierno de Licencias y Disciplina Urbanística, Servicios Básicos, José Ramón Pando Álvarez, el Coordinador General de la Cámara de Comercio de Oviedo, Antonio Virgili, la Delegada Institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Asturias, María Fernández y el Presidente del Comité Internacional de Petrología Orgánica y del Carbón, Stavros Kalaitzaidis.