De desarrollar nuevas terapias para tratar enfermedades raras y sin cura como la Fibrodisplasia Osificante Progresiva o como la hipertensión pulmonar arterial –de 15 a 50 casos por cada millón de personas–, caracterizadas por mutaciones genéticas en la...
Actualidad
Descubre nuestras noticias más recientes
María Fernández, Delegada del CSIC en Asturias, y Nuria Blanco, profesora, destacan el decisivo papel de sus familias para lograr sus metas
Las diferencias entre hombres y mujeres apenas se notan a la hora de acceder a empresas públicas o privadas. Los porcentajes por géneros se mantienen hasta los niveles intermedios, pero algo se corta cuando llega el momento de la verdad: asumir puestos de...
El Instituto Oceanográfico participa en una investigación pionera sobre el fitoplancton
Un equipo en el que participan investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) de Gijón ha logrado validar una de las teorías ecológicas que revelan los patrones estacionales de los diversos grupos de fitoplancton. A través de un...
Los genes con el medio ambiente, el estilo de vida y el azar nos determinan
Mario F. Fraga, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con adscripción al Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN-CSIC-Uniovi-Principado) y Subdirector científico del...
Las aves controlan plagas y difunden semillas en las pomaradas
Un estudio del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB-CSIC-Uniovi-Principado) ha demostrado que el control de plagas y dispersión de semillas en pomaradas lo hacen las mismas especies de aves. Tras una investigación sobre más de mil individuos...
El Pastoreo Tradicional: Un Aliado Contra la Despoblación y en Pro del Medio Ambiente
Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el proyecto ECOSPAS, reúne a 28 investigadores de 16 prestigiosas instituciones tanto nacionales como internacionales, con un objetivo común: demostrar cómo el pastoreo tradicional puede ser una...
¿A qué distancia hay que observar a los osos? Un estudio internacional desvela cómo practicar bien el turismo osero.
"El interés creciente del público por los osos es muy bueno porque seguro que está ayudando a proteger la especie, pero siempre que las cosas se hagan bien". Con ese "hacerlo bien" el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales...
La térmica de Hunosa ensayará la forma de capturar el CO2 de la gran industria y reducir hasta en un 99% sus emisiones
La central térmica de La Pereda, en Mieres, es escenario desde hace unos meses de un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que persigue la "descarbonización de grandes sectores industriales" mediante la captura de CO2. Los primeros...
Investigadoras del CSIC ilustran sobre su labor a 120 estudiantes de Oviedo
El papel femenino es cada vez más importante en el ámbito científico, pero aún queda camino por recorrer. Para impulsar la causa, la Delegación asturiana del CSIC en Asturias, con su Delegada María Fernández a la cabeza, ha fomentado una actividad...