Un estudio coliderado por Mario Fernández Fraga, coordinador del Laboratorio de Epigenética del Cáncer y Nanomedicina del Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Gobierno del Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo, y Agustín Fernández Fernández, científico del CINN en el Laboratorio de Epigenética y Nanomedicina, describe en ratones el primer atlas molecular del hipocampo durante el envejecimiento.
Mario Fraga apunta que “los resultados de este trabajo revelan cómo los cambios en nuestro estilo de vida pueden tener un impacto molecular y epigenético en el organismo y ser utilizados en intervenciones de envejecimiento saludable”.
Por otro lado, Agustín Fernández, explica: “Hemos generado una colección masiva de datos moleculares (genes, proteínas, etc…) que será de gran utilidad a la comunidad
científica, ya que describe en profundidad los cambios moleculares que acontecen en el hipocampo durante el envejecimiento y también durante su estimulación cognitiva y física».
Los resultados podrían proporcionar un fundamento molecular para explicar los beneficios de mantenerse activos durante la vejez y ayudar a diseñar políticas de envejecimiento saludable.
Este trabajo ha sido publicado en la revista Nature Communications.
De izquierda a derecha Mario Fernández Fraga, Raúl Fernández Pérez y Agustín Fernández