Investigadores del CSIC ante el reto de la energía verde
- Expertos en energía, materiales, descarbonización, catálisis y nanotecnología se dan cita en Oviedo con empresas, administraciones y periodistas
- En el cuarto Itinerario Cicerón el CSIC, se visitarán las instalaciones de la planta de tecnología de captura de CO2 y el laboratorio de electroquímica del Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR)
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) celebra su cuarto encuentro de los Itinerarios Cicerón, una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Fundación General CSIC y cuyo objetivo es poner en contacto a la ciencia con administraciones, empresas y periodistas.
Seis científicos del CSIC abordarán el tema de la energía verde hoy: ¿realidad o reto? Entre las claves que abordará el Itinerario, se encuentra el almacenamiento de energía, la generación de hidrógeno, electrocatalizadores para una transición energética sostenible, el uso de la nanotecnología en la producción del hidrógeno verdes, un transporte más seguro y eficiente, los recursos geotérmicos y la captura de CO2 para la descarbonización industrial.
Se realizará una visita a las instalaciones del INCAR en La Corredoria (Oviedo) donde se podrá ver la planta piloto de captura de CO2 y el laboratorio de Electroquímica. La sesión científica del Itinerario Cicerón se celebrará en las dependencias de la Delegación del CSIC en Asturias, en la C/ Quintana 32 de Oviedo.
Este cuarto itinerario cuenta con la participación de Ricardo Santamaría, investigador del INCAR, que nos hablará de los Materiales de Carbono para el almacenamiento de energía y generación de hidrógeno; María Victoria Martínez, investigadora del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (IPC-CSIC) con su intervención sobre electrocatalizadores para una transición energética sostenible; Francisco Yubero, investigador del Instituto de Ciencia de Materiales se Sevilla (ICMS-CSIC-US) que abordará en su intervención: la nanotecnología de fabricación de películas delgadas al auxilio de la electrolisis para la producción de hidrógeno verde; Ainara Aguadero, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) que nos hablará sobre la evolución de las bacterias hacia el estado sólido para una electrificación del transporte más segura y eficiente; Nemesio Heredia, investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) que tratará los recursos geotérmicos asociados a las grandes fallas alpinas del NO de la Península Ibérica y la investigadora Mónica Alonso del Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR-CSIC) que hablará de la Captura de CO2 para la descarbonización industrial.
El coloquio moderado por : Clara Blanco y Paco Labiano investigadores del INCAR y del Instituto de Carboquímica.
Las empresas participantes en esta jornada nos aportarán el punto de vista empresarial e industrial en este camino para un futuro más sostenible
URBAS Energy
Fundación Masaveu
HUNOSA
Iquord
FAEN
Nordex Acciona
ENCE
La administración asturiana estará representada por las direcciones generales de Cambio climático, Energía, Innovación, de Desarrollo Rural y la reciente creada Sekuens.
El Cambio climático y la degradación del Medio Ambiente son una amenaza para nuestro Planeta a la que se enfrenta tanto Europa como el reto del mundo. Para afrontar estos retos el 14 de julio de 2021 se firmó el Pacto Verde Europeo con la intención de transformar la UE en una economía moderna, eficiente y competitiva a la vez que sostenible.
Los objetivos a cumplir en este pacto comprenden:
- Finalizar para 2050 con la emisión neta de gases de efecto invernadero
- Disociar el crecimiento económico al uso de recursos
- Intentar que ni personas ni lugares se queden atrás.
La Comisión Europea ha adoptado un conjunto de propuestas para adaptar las políticas de la Unión en materia de clima, energía, transporte y fiscalidad con el fin de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en 55% para 2030.
Las investigaciones científicas del CSIC son multidisciplinares y abordan este reto con el uso de nuevas tecnologías e investigaciones punteras desde un punto social, climático, energético, sostenible y de almacenamiento. El reto será llegar para 2030.
LA NUEVA ESPAÑA : El CSIC proyecta en La Corredoria unas baterías que compitan con las de litio.
LA NUEVA ESPAÑA: La I+D busca el calor de la empresa
RTVE Panorama Regional Asturias. min. -9:25
VÍDEOS:
Vídeo Ricardo Santamaría INCAR-CSIC
Vídeo Mariví Martínez ICP-CSIC
Vídeo Ainara Aguadero ICMM-CSIC
Vídeo Francisco Yubero ICMS-CSIC-US
Vídeo Nemesio Heredia IGME-CSIC