Dr. Ricardo Prego. Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo. CSIC.

En 2012 nos enteramos por la prensa que Estados Unidos, la Unión Europea, México y Japón solicitaron ante la Organización Mundial de Comercio la resolución de su queja contra China por restringir las exportaciones de tierras raras. China se había adueñado del mercado. ¿Qué tienen las tierras raras para ser tan importantes? ¿Cómo afecta ello a nuestra vida cotidiana?

Los 17 elementos que integran las tierras raras empezaron a descubrirse a finales del siglo XVIII; fue mucho tiempo después, tras la segunda Guerra Mundial, cuando se avanzó en sus aplicaciones. Ahora tenemos tierras raras dentro de nuestros bolsillos en los billetes de euro, para evitar falsificaciones, y en los teléfonos móviles, para que sean táctiles y emitan sonido y luz. En nuestra tecnificada cultura la lista de artículos que las contienen es muy extensa. Son indispensables para las tecnologías verdes, los coches híbridos y las turbinas eólicas; hacen posible imanes más potentes y de menor peso que permiten electrodomésticos cada vez mas pequeños; se necesitan para fabricar gafas de visión nocturna, misiles crucero y otras armas…