Perfumes de la multinacional suiza que elabora ‘Chanel Nº5’ incorporarán ingredientes de la flor que crece en el concejo de Cangas
En 2017, la investigadora del CSIC Carmen Martínez durante en un congreso en Bulgaria sobre la Rosa Damascena intuyó que en el pueblo cangués de Carballo, donde pasó su infancia, podría estar oculto, aunque a la vista de todos, el ingrediente más codiciado por el sector cosmético internacional.
En estos seis años de investigación la empresa de base tecnológica Aromas del Narcea, con el respaldo del CSIC y la Academia del Perfume, ha verificado que, en efecto, el olfato de la experta en Viticultura, Olivo y Rosa había dado con un hito de relevancia histórica, pues en la actualidad tan solo se cultivan dos tipos de rosa parecidas. La autóctona de los valles de Cangas del Narcea es una rosa decimonónica europea, híbrido entre la centifolia y gálica; de sus pétalos, de intenso aroma y ricos en polifenoles, emana un aceite que el sector cosmético paga a 16.000 euros el litro.
.