Las modificaciones químicas pueden afectar a los genes y favorecer la aparición de enfermedades graves como el cáncer, afirman desde el Grupo de Epigenética del Cáncer del Centro de Investigación en Nanotecnología (CINN) de El Entrego

El embarazo es un periodo fundamental en la vida de los seres humanos que repercute activamente en el desarrollo de la descendencia y su predisposición a la aparición futura de enfermedades cardiometabólicas. Trastornos como la obesidad materna y la diabetes gestacional pueden condicionar la salud de la descendencia, desde la infancia hasta la vida adulta, aumentando el riesgo de «comorbilidades» que reducen calidad y esperanza de vida. De hecho, la obesidad materna durante el embarazo puede llegar a afectar al 30 por ciento de las gestantes, con las repercusiones derivadas para los sistemas sanitarios y sus políticas de salud pública.

enlace noticia