El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación General CSIC (FGCSIC) han presentado este jueves, 15 de noviembre, la segunda edición del programa ComFuturo. Se trata de una iniciativa de colaboración público-privada que pretende captar y mantener en el sistema español de ciencia y tecnología el mejor talento joven investigador y posibilitar que desarrolle proyectos de alcance en centros del CSIC.
15 jóvenes científicos han sido seleccionados para desarrollar sus investigaciones de entre más de 100 candidaturas. El programa, con una dotación global de dos millones de euros, está apoyado por seis entidades comprometidas con la investigación y la innovación: Banco Santander, a través de Santander Universidades, aporta un tercio del total, que se complementa con contribuciones de Acerinox, Fundación Cepsa, Fundación Domingo Martínez, Naturgy y Suez.
El acto de presentación en rueda de prensa ha contado con la participación del vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC, Jesús Marco; el director de la Fundación General CSIC, Álvaro Giménez; el director de Impacto Social de Santander Universidades, Javier López; el investigador de la primera edición de ComFuturo, Carlos Sabín, así como de la investigadora de la segunda edición de este programa, Eva Jiménez.
Las ayudas incluyen un contrato laboral para el investigador ComFuturo (salario, 31.600 euros brutos anuales) y una dotación anual de 5.000 euros para gastos asociados al desarrollo del proyecto, que se complementa con otros 5.000 euros anuales aportados por el centro del CSIC en el que se lleva a cabo la investigación.
Artículo en abc.es
Artículo en innovaspain.com
Mención de Pedro Duque en Twitter
Artículo en lavanguardia.com
