La institución invita a empresas, políticos y periodistas para conocer el trabajo de sus equipos en la tarea de afrontar desafíos sociales como la resistencia a los antibióticos
El CSIC quiere mostrar la ciencia que desarrolla en sus laboratorios para hacerla llegar a los gestores políticos, las empresas, los periodistas y otros agentes sociales, para potenciar la contribución de la ciencia y la innovación en la resolución de desafíos, alineados con el objetivo europeo de Autonomía Estratégica, concretamente con los cuatros pilares establecidos en dicho objetivo: salud, digital, alimentos y energía. Dentro de cada uno de ellos, se seleccionarán temáticas concretas de interés, como la creciente resistencia de las bacterias frente a los antibióticos, los materiales sostenibles, la alimentación saludable y la generación de energía sostenible.
Con este objetivo, el CSIC lanza el programa Cicerón, que consiste en una serie de jornadas temáticas en las que se invita a políticos, empresarios y periodistas para visitar el CSIC y conocer sus investigaciones en torno a un desafío social. La primera jornada, dedicada la resistencia a los antibióticos, se celebra hoy, martes 14 de marzo, con una visita al Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid, y una sesión de ponencias con seis investigadores del CSIC (Daniel López, Ana de la Torre, Álvaro San Millán, Victoria Moreno, Fernando Herranz y Pilar García) en la Librería Científica del CSIC, en el campus central del organismo en Madrid, moderada por la inmunóloga Margarita del Val y el genetista Lluis Montoliu. El programa Cicerón cuenta con el apoyo de la Fundación General CSIC.