Ciencia publica la resolución de ayudas del programa Severo Ochoa
La Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad acaba de publicar la resolución provisional de las ayudas del programa Severo Ochoa de 2020 para la contratación de 70 investigadores predoctorales, cinco más que en la anterior convocatoria. Estas personas se incorporarán con un contrato de cuatro años a un departamento de la Universidad de Oviedo o centro de investigación, donde realizarán su tesis doctoral.
El presupuesto para la contratación de este personal ronda los 6,4 millones en cuatro años. El Gobierno del Principado, que ha incrementado en 25 el número de contratos de este programa de excelencia desde 2016, ha explicado en un comunicado que la Agencia Estatal de Investigación acabó de remitir el martes las evaluaciones de las cerca de 200 solicitudes, que ya han sido enviadas a los candidatos a una ayuda para que puedan conocer su baremo.
En cada una de las cinco áreas de conocimiento -Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura- se seleccionan los nueve candidatos con mejor puntuación, es decir, 45 investigadores en total. El resto -otros 25 doctorandos-, se eligen entre las notas más elevadas, independientemente del área a la que pertenezcan.
La directora general de Universidad, Cristina González, ha subrayado la excelencia de este programa, que selecciona los mejores proyectos y expedientes. «Las ayudas son un reflejo de la calidad del sistema de investigación en Asturias, ya que detrás de cada persona que logra una hay un director de tesis, cuyo currículum puntúa en la baremación, así como la producción científica de su grupo de investigación», ha afirmado. El objetivo de la Dirección General de Universidad, que ya está trabajando en la convocatoria correspondiente a 2021, es agilizar al máximo los procedimientos administrativos de reclamaciones y movimiento de listas, de cara a dictar lo antes posible la resolución definitiva y que las personas beneficiarias puedan iniciar su contrato en las instituciones donde realicen su tesis al inicio del próximo curso.
Actualmente, hay algo más 120 personas con una beca de estas características, distribuidas fundamentalmente entre la Universidad de Oviedo, centros mixtos del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria en el Principado (Finba) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME); según recogió EFE.