Según informó este viernes el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), este hallazgo fue posible por los filtros infrarrojos y la sensibilidad proporcionada por el Webb, mayor que la del Hubble, que había aportado anteriormente imágenes de supergigantes rojas más cercanas a la Tierra y con menor definición.

El estudio, liderado por el investigador del CSIC en el Instituto de Física de Cantabria (IFCA) en el Grupo de Cosmología Avanzada e Instrumentación, José María Diego, se acaba de publicar en la revista ‘Astronomy & Astrophysics’.

El telescopio espacial James Webb es el principal observatorio científico espacial del mundo y el programa internacional dirigido por la NASA con sus socios: la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA).

enlace