Investigadores del Instituto de Productos Lácteos de Asturias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPLA-CSIC) participan es este Grupo Operativo, financiado por la Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca de Asturias mediante fondos FEDER de la Unión Europea, conjuntamente con el Centro Tecnológico ASINCAR (coordinador), las queserías “Los Caserinos” y “Dulcegrado S.L.” y con la colaboración de AQA (Asociación de Queseros Artesanos de Asturias). El proyecto comenzó en enero de 2020 y finalizará en febrero de 2021 y el pasado 2 de julio los miembros de este Grupo Operativo se reunieron en las instalaciones de ASINCAR para el seguimiento de las actividades del proyecto.

En este proyecto se pretende dar soluciones para el problema medioambiental que supone la generación del suero durante la elaboración del queso y que las pequeñas queserías no tienen resuelto, como en el caso de empresas transformadoras de mayor volumen de leche. El bajo volumen de producción de suero en cada quesería, unido a la necesidad de mantener la cadena de frío antes y durante su envío a las plantas procesadoras, principalmente mediante secado, hace que esta solución sea económicamente inviable para el sector quesero artesano que destinan en su mayoría este subproducto para el consumo animal.

“En el contexto de un economía circular, sostenible y amigable con el medio-ambiente, lo que pretendemos en el proyecto Resupeq es dar un valor a este residuo de quesería que tiene un alto valor nutricional, mediante la obtención de nuevos productos lácteos que amplíen la oferta de mercado para el consumidor, favoreciendo la competitividad del sector quesero artesanal” indican los investigadores del IPLA Patricia Ruas Madiedo y Abelardo Margolles.

Enlace IPLA