Comienzan los trabajos arqueológicos en el enclave de Luarca que han revelado cuatro fosos defensivos ocultos por la vegetación.
El Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha iniciado los trabajos arqueológicos de campo en el castro de Peña Castiel, en las inmediaciones de Luarca.
El doctor David González Álvarez es el responsable de este proyecto, junto a un equipo amplio de especialistas, según ha informado el CSIC en nota de prensa. Los trabajos en el castro arrancaron el 31 de mayo y se prolongarán hasta el 19 de junio y sus objetivos científicos son datar y caracterizar la ocupación del enclave, evaluar su estado de conservación y analizar la relación del castro con el comercio antiguo a lo largo de la costa cantábrica. El Ayuntamiento de Valdés promueve y financia la investigación, con la intención de sumar este yacimiento a los recursos turísticos y culturales locales. Los resultados de la actuación guiarán los próximos pasos en este sentido.
El castro está localizado en el promontorio costero de Puntamuyeres, visible desde el puerto de Luarca sobre la Playa Tercera. Las tareas previas de limpieza y desbroce ofrecen una imagen inédita del castro, con cuatro fosos defensivos que la vegetación que cubría el yacimiento ocultaba a la vista. El castro de Peña Castiel es un yacimiento donde no se habían desarrollado investigaciones previas, más allá de reconocer su existencia. El Ayuntamiento de Valdés organizará actividades de difusión para presentar los resultados y acercar la riqueza del Patrimonio local a los vecinos de Valdés; según recogió Europa Press.