Isidro González Caballero, de la Universidad de Oviedo, y Lara Lloret, del Instituto de Física de Cantabria, en los puestos 14 y 17
La Universidad de Oviedo está de enhorabuena. El CSIC dio a conocer ayer el Ranking de Investigadores Españoles de Google Scholar en su edición de este año destacó ayer a dos de sus científicos entre los 20 más destacados entre los investigadores españoles (que trabajen tanto en España como en el extranjero) como extranjeros que desarrollan su labor en España. Se trata del profesor titular del departamento de Física de la Universidad de Oviedo Isidro González Caballero, que ocupa el decimocuarto puesto de la lista, y de la gijonesa Lara Lloret, actualmente en el grupo de computación avanzada y e-Ciencia del Instituto de Física de Cantabria, pero que también ha desarrollado parte de su carrera en la Universidad de Oviedo, y que se sitúa en el puesto decimoséptimo.
La clasificación se basa en el número de citas que los científicos reciben en publicaciones de Google Scholar, un motor de búsqueda de Google especializado en la búsqueda de contenido y bibliografía científica y académica, que es intensamente utilizado por grupos de investigación científica de todo el mundo y que en la edición de 2022 recoge 101.121 investigadores.
González Caballero acumula, en el periodo estimado por Google Scholar 231.366 citas de sus trabajos en publicaciones científicas, en tanto que Lloret Iglesias suma 150.418.
Isidro González Caballero, que trabaja en física experimental de altas energías, puntualizó ayer, que «este tipo de clasificaciones dependen de muchos parámetros y en una puedes estar muy arriba y en otras muy abajo. En mi caso, me tomé la molestia de publicar nuestros trabajos en Google Scholar, pero tanto el director del equipo, Javier Cuevas, como cualquier otro miembro podrían estar en esa misma posición». De hecho, buena parte del trabajo de González Caballero se entrelaza y coordina con el Instituto de Física de Cantabria y el de Ciencia y Tecnología Espaciales de Asturias. En primavera, se volverá a activar el Gran Colisionador de Hadrones de Ginebra, con una potencia de computación muy superior a la que tenía antes del parón técnico en el que se encuentra. González Caballero y buena parte de los científicos que encabezan esta lista (los físicos y médicos son mayoría) retomarán la investigación «en nueva física», en particular en la búsqueda de «lo que ahora es el santo grial de la física, la materia oscura».