Las cuentas estatales incluyen también en el municipio 500.000 euros para obras de saneamiento y 600.000 para todo el Prerrománico.
Solo las obras del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA) en La Corredoria, ofrecieron ayer algunas alegrías en forma de millones para el municipio ovetense dentro del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado. El dinero de Madrid añade, tal y como estaba previsto, 2,9 millones para que la construcción del nuevo centro del CSIC siga avanzando. Por lo demás, el proyecto de la Ronda Norte recibe el mismo dinero que el año pasado, 100.000 euros, y la Ópera de Oviedo, también repite números, 408.750 euros, para una temporada en la que celebrará su 75 aniversario.
La partida presupuestaria para la ronda de circunvalación se refiere al estudio informativo que está redactando el Ministerio de Transportes. Actualmente el Gobierno está tratando de seleccionar el trazado definitivo dentro de las cuatro propuestas planteadas por la consultora TRN Taryet. Hasta ahora, las promesas de la ministra Raquel Sánchez pasaban por continuar reservando partidas presupuestarias para el desarrollo de la polémica carretera llamada a solucionar los problemas de tráfico en los barrios del noroeste de la ciudad. El gobierno local esperaba recibir una partida sustancialmente mayor que, incluso, contemplase la redacción del proyecto.
Por otra parte, y respecto a la ópera, ni el “tour de force” para salvar la temporada de la pandemia y convertirse en la única temporada española en completar todos sus títulos del curso 2020/2021, ni la próxima celebración del 75.º aniversario, en la temporada 2022/202 han servido para que el Gobierno central, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), recompense a la Ópera de Oviedo, abocada un año más a sufrir la congelación de la ayuda estatal. En total, la Ópera de Oviedo recibirá 408.750 euros, justo la mitad que la otra gran temporada del Norte, la de Bilbao, que con estos presupuestos ve consolidado el incremento en la aportación aprobado en los presupuestos de 2021 a propuesta del Partido Nacionalista Vasco (PNV). Aquella gestión política supuso un aumento en la partida para la temporada bilbaína de 200.000 euros, hasta alcanzar los 817.500 que ahora se consolidan.
Además de estas partidas, los Presupuestos Generales incluyen medio millón de euros para obras de saneamiento en todo el municipio, completando también en este caso una partida plurianual que repetirá este medio millón en los próximos años.
Por último, el proyecto también destina 600.000 euros al Convenio con el Principado de Asturias para cuidar y reparar el Prerrománico. No obstante, no se especifica si esta partida se invertirá en Oviedo. Según los trabajos previstos, queda pendiente el enlucido de la iglesia de Santullano pero, también y con más papeletas de llevarse esta inversión, obras en la iglesia de Priesca (Villaviciosa).
Entre la “decepción” y la “inversión histórica”: el Pleno acoge dividido los Presupuestos
Para unos, “decepcionantes”. Para otros, “una histórica inversión social” con más de 4 millones para Oviedo. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) profundizan aún más la brecha en el Pleno ovetense. Por parte del PP, el partido que gobierna en el municipio en alianza con Ciudadanos, la palabra que define los presupuestos es “decepción”. Para Mario Arias, segundo teniente de alcalde, el proyecto de presupuestos “demuestra que el compromiso de (Pedro) Sánchez con Oviedo es cero, pero no es novedoso en relación a los anteriores, en los que ya marcó la senda de lo que iba a ser su gobierno para Oviedo”. Aunque no oculta su malestar por la inversión otorgada al municipio, Arias confía en que se puedan dar otros escenarios de cooperación. “Esperemos que las negociaciones por La Vega sigan en esa colaboración que se viene dando y se alcance un acuerdo pronto, pero en lo que se refiere a los PGE son decepcionantes”, señala.
Por parte de Somos, afín al Gobierno central por la alianza PSOE-Podemos, Ana Taboada defiende que estos presupuestos “suponen una histórica inversión social pues 6 de cada 10 euros irán dedicados a ello”. En relación a Oviedo, Taboada estima que “hay más de 4 millones de euros de inversión” y celebra la inversión en cercanías, una partida para la Ronda Norte a la que no augura futuro y “que la Opera mantenga la partida en la misma cuantía y esperamos que el gobierno asturiano la incremente este año, ya que es un valor en Oviedo a cuidar”.